PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

x orden alfabetico

X FECHAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

PORTADA




 "La convivencia de las oligarquías política y financiera
Todo el gigantesco y corrupto tinglado político de España se mantiene solo gracias a la ayuda a la banca. En 12 meses, los extranjeros han reducido en 100.000 millones su tenencia de deuda española, que es ya inferior a los 190.000 millones. ¿Por qué no se frena ese círculo vicioso? Muy simple: la casta política y, sobre todo, las comunidades autónomas necesitan a la banca, porque no se pueden financiar ya que tienen los mercados cerrados. Esta convivencia oligarquía política-oligarquía financiera llega a límites tan inauditos como colocar a los grandes banqueros por encima de la Ley, algo sin parangón en el mundo civilizado y que hace palmaria la carencia democrática que sufre España.
Ante tanto escándalo y tan poco Estado de derecho, no sorprende que la gente salga a la calle y proteste y grite y se organice para hacer frente a esta estafa organizada entre el sector financiero y el político, que solamente está autoalimentando estructuras corruptas y aboca a la clase media a ser cada vez más pobre ...."
(Fragmento del articulo publicado el 3/10/12  en EL CONFIDENCIAL -"Los bancos deben pagar su crisis." autores Roberto Centeno y Stefanie Mueller.)


ARTICULO ENTERO 


 Los bancos deben pagar su crisis




**

Al contemplar la estrecha relación entre las oligarquías políticas y financiera, no hace falta ser adivino para deducir que, detrás de la decisión de la oligarquía política de salvar "bancos inviables" por un supuesto "efecto domino", hay una estrategia del  Gobierno para poder seguir gastando en sus estructuras ineficientes y corruptas que solamente alimentan las injusticias sociales. 

La crisis actual fomenta la reducción de derechos y gastos sociales con el supuesto objetivo de un menor déficit, objetivo que la casta política incumple masivamente con su despilfarro.

La pregunta es ¿por qué las pymes y los autónomos, que constituyen el 90% del tejido empresarial español, pueden quebrar, por miles o cientos de miles, porque se les niega un céntimo para financiar su actividad perfectamente rentable mientras se entregan ciegamente cientos de miles de millones a bancos y administraciones públicas para evitar su quiebra? 

¿Por qué tenemos que aguantar que se corte en gasto social y se suban los impuestos a las familias y a la economía productiva hasta los niveles más altos de Europa por los errores obvios que ha cometido la banca?

La valoración de Oliver Wyman (OW) es un fraude
OW ha protagonizado la quinta reforma financiera "definitiva", la tercera en lo que va de año. OW fue quien eligió a Anglo Irish Bank como el mejor banco del mundo; un año después había quebrado. OW y las auditorías colaboradoras son también los mismos que durante años firmarían "que su opinión reflejaba la imagen fiel de la realidad económica y financiera" de numerosas entidades que ahora están quebradas. 

¿Qué credibilidad pueden tener? Obviamente, muy poquita. ¿Tienen responsabilidad por sus errores, mentiras conscientes y manipulaciones para satisfacer al cliente? Ninguna en absoluto.

Y, efectivamente, OW se ha ceñido estrictamente al guión, le ha dado al Gobierno lo que quería "para no generar alarma". Pero el mercado no se lo ha creído, como no se lo ha creído ningún analista independiente de este país. 

El lunes BNP, Nomura, Mediobanca, etc, recomendaban infraponderar la banca española, el Royal Bank of Scotland afirmaba que las necesidades serán más del doble de las reconocidas por OW y, lo que es mucho más transcendente, la agencia Moody ́s también: "La cifra de OW es claramente insuficiente para mantener la estabilidad financiera y para recuperar la credibilidad en los mercados de deuda".

Pero lo más grave en cuanto a la agencia es que amenaza con degradar el rating de España a bono basura en breve, lo que tendría repercusiones devastadoras sobre la deuda, que ya no podría ser aceptada como colateral, y sobre las empresas, que verían los mercados cerrados de nuevo. Y lo que es aún peor, Egan Jones, una agencia cuya credibilidad y fama están creciendo como la espuma, nada más conocerse el viernes las conclusiones de OW degradó a España hasta bono basura. Además su presidente, Sean Egan, en unas declaraciones a Bloomberg remachó el clavo al decir que el problema de la banca española "no tiene solución" y que la deuda soberana necesita una quita del 50%.

En el análisis de OW el escenario macro, absolutamente clave para la valoración, no se corresponde en absoluto con la realidad -según Citi la economía española caerá un 3,1% en 2013-; además, no existe correlación lógica entre los distintos escenarios y, de forma general, las manipulaciones puestas de manifiesto por la mayoría de analistas son innumerables. Recojo una del magistral análisis de Tyler Durden, de Zero Hedge, con el título de 'Cómo ha manipulado OW el análisis del rescate de los bancos españoles': "Si las necesidades son las que dice OW, ¿por qué los bancos españoles han necesitado recurrir hasta 412.000 millones de euros al BCE hasta agosto?". La razón es clara, afirma Tyler: "Porque el sistema bancario español estácondenado por la salida masiva e ilimitada de depósitos".

Lo único seguro al cien por cien es que ello costará decenas de miles de millones a los contribuyentes y ni un solo euro llegará a las familias ni a la economía productiva. Muchas de ellas no solamente han perdido en los últimos meses su trabajo, también han perdido sus ahorros en Bankia, Novagalicia, CAM… miles de pensionistas han perdido su dinero en los preferentes, un producto que se les vendió como rentable y seguro.

Pero todo esto no acaba aquí: el 'banco malo' diseñado por el Gobierno es la peor versión del mismo; presionado por las órdenes de la oligarquía financiera comprará los activos tóxicos de los bancos a precios inflados -a precios de balance menos las amortizaciones, piden los bancos con absoluta desvergüenza- y, de este modo, el coste de la diferencia con el precio de mercado, que puede ser enorme, lo pagarán los ciudadanos. Aproximadamente, el 'banco malo' comprará suelo cuyo valor real es cero con un descuento del 80% y las viviendas, cuyo valor de mercado puede caer hasta un 65%, con un descuento del 35%. El resto, decenas de miles de millones, lo pondrán los españoles y sus hijos.

¿Dónde se encuentra el Estado que debe proteger los derechos de los consumidores a través de las leyes? 

¿Dónde se encuentra el Estado que permite a OW y a todas las grandes auditoras avalar con su firma la veracidad de unos estudios financieros, por lo que cobran cantidades ingentes de dinero, que después se demuestran clamorosamente falsos

Parece que, hoy en día, el Estado está sobre todo representado por gobiernos que ya únicamente protegen los intereses de los bancos. En España, la interrelación entre las oligarquías política y financiera es sencillamente escandalosa.

Los bancos son los primeros responsables de la crisis que estamos viviendo en Europa. Lo que parece absurdo para la gran mayoría de la población española, y para muchos ciudadanos europeos, es que quienes sufren la crisis tengan que pagar la fiesta de otros. 

El ciudadano ha sido defraudado por los bancos. Pero hasta ahora ha habido pocas consecuencias legales para los que cometieron un delito de engaño consciente, como en el caso de las preferentes y la falsa estimación de riesgo. Nadie ha sido condenado por tan gigantescas estafas, nadie es responsable de nada.

La convivencia de las oligarquías política y financiera

Todo el gigantesco y corrupto tinglado político de España se mantiene solo  gracias a la ayuda a la banca. 

En 12 meses, los extranjeros han reducido en 100.000 millones su tenencia de deuda española, que es ya inferior a los 190.000 millones. ¿Por qué no se frena ese círculo vicioso? Muy simple: la casta política y, sobre todo, las comunidades autónomas necesitan a la bancaporque no se pueden financiar ya que tienen los mercados cerrados. Esta convivencia oligarquía política-oligarquía financiera llega a límites tan inauditos como colocar a los grandes banqueros por encima de la Ley, algo sin parangón en el mundo civilizado y que hace palmaria la carencia democrática que sufre España.

Ante tanto escándalo y tan poco Estado de derecho, no sorprende que la gente salga a la calle y proteste y grite y se organice para hacer frente a esta estafa organizada entre el sector financiero y el político, que solamente está autoalimentando estructuras corruptas y aboca a la clase media a ser cada vez más pobre, mientras los culpables de esa miseria siguen con sus Porsches, sus Mercedes y su piscina privada de lujo, muchas veces con indemnizaciones millonarias. 

El pasado martes 25, las protestas ante el Congreso marcaron el comienzo de lo que puede ser un otoño caliente, porque todas las medidas de ajuste van contra las familias, los parados, los jubilados, ninguna contra los inauditos privilegios de la casta política y sus dos millones de enchufados.

El dinero de Bruselas debería ir a los bolsillos correctos de la gente que se ha jugado su pensión en la caja de ahorro o banco de siempre, pero no a financiar una oligarquía política y financiera absolutamente corruptas. 

No se necesita un 'banco malo' más, pero sí se necesita dinero para financiar una buena formación profesional, para hacer crecer la industria y crear nuevas empresas. 

No huyen solamente las grandes fortunas de España ahora mismo, también grandes talentos. Si no empiezan a quebrar bancos, se va a quebrar la sociedad democrática.

*Stefanie Mueller es corresponsal en España de varios medios económicos alemanes y está doctorada en el papel de los bancos españoles en la crisis por la Universidad San Pablo CEU


**
Autor del articulo -
Los bancos deben pagar su crisis
El Disparate Económico,@Roberto Centeno y Stefanie Mueller*  03/10/2012  06:00h

Los bancos deben pagar su crisis







@Roberto Centeno y Stefanie Mueller* .

-Acerca de ...@Roberto Centeno
Desde la Salamanca de mi niñez, siempre quise ser ingeniero. Después trabajaría toda mi vida en el mundo de los hidrocarburos. En ENAGAS como Director General, en CAMPSA como Consejero-Delegado, y a la desaparición del Monopolio asociado con Massimo Moratti, Presidente del Inter., y propietario de la mayor refinería del Mediterráneo. A la enseñanza llegué de la mano de Ramón Tamames, y gracias a su inestimable ayuda, obtuve la Cátedra de Economía de Escuela de Minas.
***************************************
*Stefanie Mueller es corresponsal en España de varios medios económicos alemanes y está doctorada en el papel de los bancos españoles en la crisis por la Universidad San Pablo CEU


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

ENLACES


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+ vistas


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

050. Oficina Presupuestaria del Congreso

-El Parlamento dispondrá de una Oficina Presupuestaria que vigilará la ejecución de las cuentas públicas, elaborará previsiones macroeconómicas e informará periódicamente de la situación de la economía. La Oficina deberá velar por la estabilidad presupuestaria en los términos establecidos en la Constitución....
Leer más...

049. Productividad en la función pública

-El Gobierno modificará los criterios de retribución de los funcionarios con el objetivo de que una parte del salario esté ligada a la productividad. Para ello, deberá reformar el Estatuto Básico del Empleo Público. La reforma incluirá la sanción de pérdida de puesto de trabajo a los empleados que incumplan...
Leer más...

048. Ley de huelga con mecanismos arbitrales

-El Parlamento aprobará una ley de huelga que garantice el cumplimiento de unos servicios mínimos en caso de interés público e imponga un mecanismo de arbitraje judicial para evitar que los ciudadanos sean tomados como rehenes con la excusa de unas reivindicaciones laborales.Uno de los mandatos constitucionales...
Leer más...

047. Reforma del sistema de cobertura del desempleo

-El Gobierno promoverá una reforma del subsidio de desempleo con incentivos para los parados que encuentren trabajo y para las empresas que los contraten. Por el contrario, perderán la prestación los desempleados que rechacen una oferta adecuada a su cualificación. El PER o equivalentes desaparecerá...
Leer más...

046. Flexibilización de la negociación colectiva.

El Gobierno promoverá una reforma de la negociación colectiva en la que primarán los convenios suscritos en cada empresa sobre los de carácter sectorial o territorial. Los convenios expirarán al término de lo acordado por las partes, eliminándose la prorroga automática. Las empresas podrán descolgarse...
Leer más...

045. Contrato para fomentar el empleo.

-El Parlamento reformará la ley para crear un nuevo contrato indefinido con indemnización progresiva de los ocho a los 30 días por cada año trabajado. Los contratos temporales no se podrán encadenar por un periodo superior a tres años, a partir de los cuales el trabajador adquirirá el carácter de fijo.Los...
Leer más...

044. Incentivos fiscales a las empresas

-El Gobierno promoverá incentivos fiscales a las empresas con el fin de crear empleo. En este nuevo marco, la parte de beneficios que sea reinvertida en la actividad empresarial disfrutará de ventajas fiscales. Igualmente, las sociedades tendrán libertad de amortización en los dos ejercicios siguientes...
Leer más...

043. Lucha contra el fraude fiscal

-El Gobierno designará un delegado especial para luchar contra el fraude fiscal que coordinará la actuación de todos los departamentos ministeriales. Uno de sus mandatos será lograr el permanente intercambio de información entre Interior, Hacienda, Aduanas y la Seguridad Social para localizar la defraudación...
Leer más...

042. Armonización fiscal con la UE

-España armonizará su sistema fiscal con el del conjunto de la UE dentro del proceso de convergencia de las economías europeas. Se reducirán los tipos del Impuesto de Sociedades, se incrementará el IVA y se suprimirá el Impuesto del Patrimonio. La presión fiscal irá orientada a situarse en una posición...
Leer más...

041.Consolidación de una política económica europea

-El Gobierno que salga de las próximas elecciones se comprometerá a hacer todos los esfuerzos para lograr la consolidación de una política económica europea. Los pilares serán la creación de un Ministerio de Economía en la Eurozona, la emisión de eurobonos y una regulación a nivel europeo del sector...
Leer más...

040. Sanciones más duras para el delito de desobediencia

-NOTA DE VREDONDOF:  - -  SCL -El Parlamento sacará del artículo 410 del Código Penal la desobediencia a los tribunales y lo establecerá como delito contra la Constitución y las instituciones del Estado. El castigo deberá ser proporcional a la jerarquía de quien desobedece y del...
Leer más...

039.Mediación y una justicia más ágil

-NOTA DE VREDONDOF:  - -  SCL -La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal potenciará la mediación para las faltas y los delitos menores. Se modernizará la oficina judicial para acortar los tiempos de los procedimientos y se creará una base de datos única para todos los juzgados....
Leer más...